1) Informe para el Sr. Alcalde sobre la movilidad sostenible
¿Qué es la "movilidad sostenible"?
La sostenibilidad es
"satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer la
capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras".
La movilidad sostenible por tanto,
es el modelo de movilidad que permite desplazarse con los mínimos impactos
ambientales y territoriales. En realidad hablar de "movilidad sostenible" es referirse a
multitud de acciones, tendencias y cambios a la vez.
El modelo de movilidad actual es
insostenible ya que se basa fundamentalmente en el transporte motorizado y mas
concretamente en el vehículo privado.
Aunque
es cierto que los poderes públicos cada vez tienen más en cuenta la importancia
de la sostenibilidad en el transporte y los desplazamientos de los ciudadanos,
la verdad es que queda mucho camino por recorrer.
La
"movilidad sostenible" englobaría un conjunto de procesos y acciones
orientados para conseguir como objetivo final un uso racional de los medios de
transporte por parte tanto de los particulares como de los profesionales.
Este
concepto comprende varios enfoques. De lo que se trata es de reducir el número
de vehículos que circulan por las vías. Pero, por otro lado, de esta manera,
también se consigue que la contaminación producida por los automóviles
disminuya. Además también se reduce el ruido que producen. Esto último no es
baladí, ya que en las ciudades estadísticamente son los vehículos los mayores
generadores de contaminación acústica. Con todo se lograría un ahorro
energético nada despreciable; hay que tener en cuenta que las reservas fósiles
de las que se obtienen los combustibles son finitas. En resumen un modelo de movilidad sostenible seria aquél en que los medios que
menos energía consumen y menos emisiones producen por kilómetro recorrido y
viajero transportado tuviesen más protagonismo (ir a pie, la bicicleta, el
transporte colectivo y el coche compartido)
Se
sufre de un volumen desmedido y evitable de vehículos en las vías públicas. Por
ello, los expertos señalan varios datos que reflejan hasta que punto la
"movilidad sostenible" debiera ser convertirse en una meta útil para
todos. En primer lugar, en torno a un tercio de los desplazamientos en coche
que se realizan diariamente son de menos de 2 kilómetros, por lo que podrían hacerse
a pie o a través de otro medio no contaminante. Los vehículos, como ya hemos
comentado y resulta patente, son la principal fuente de contaminación acústica
en las grandes ciudades. La ocupación media de los turismos en el mundo
occidental no llega a los dos pasajeros por coche. Además, la contaminación
relacionada con los medios de transporte sigue aumentando cada año, a pesar de
las políticas orientadas a reducir las emisiones de gases.
Málaga,
por su topografía, distribución de ciudad, clima y costumbres es una ciudad en
la que el modelo sostenible aplicado al transporte puede convertirse en una
realidad en un futuro no muy lejano, por tanto debemos impulsar todas las
medidas encaminadas hacia este objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario