4) El cicloturismo
Se entiende por cicloturismo, aquellas visitas recreativas,
ya sea durante más de un día o de solo un día fuera de casa, que implican el
ciclismo de ocio como una parte fundamental e importante de la visita.
Siguiendo este concepto, se pueden distinguir tres grandes
subgrupos.
-Vacaciones en
bicicleta: La
duración incluye una noche o más fuera de casa y el ciclismo es el principal
objetivo y actividad de la vacaciones. Este sería el
cicloturista en sentido estricto.
También denominado cicloturista itinerante cuando se
desplaza en bicicleta entre alojamiento y alojamiento. Esta categoría no
incluye a aquellos ciclistas que utilizan la bicicleta a diario pero que se
desplacen de alojamiento a alojamiento con otro modo de transporte (normalmente
coche). De una manera más gráfica, los cicloturistas itinerantes serían
aquellos que viajan con alforjas.
-Ciclismo en vacaciones: Incluye desplazamientos en bicicleta
desde el lugar de alojamiento o desde otro punto. Forma parte de las vacaciones
pero no necesariamente es la única actividad.
-Excursiones en
bicicleta de un día:
Paseos en bicicleta de más de 3 horas de duración hechos desde el domicilio
habitual principalmente por motivos de ocio. Para este grupo se utiliza el
término excursionistas.
Por lo tanto, la bicicleta no sólo es medio de transporte
sino que es parte integral de la experiencia turística. El viaje es tan
importante como el destino y en algunos casos el viaje es el destino.
Los países con fuerte uso diario de la bicicleta como medio
de transporte son también los países donde hay más práctica de cicloturismo y
también coincide en que son destinos cicloturísticos mas
potentes. Es el caso de Holanda, Dinamarca y Alemania. Este
hecho está directamente relacionado con las inversiones realizadas en estos
países en redes libres de tráfico motorizado
Benéficos del
cicloturismo
Está demostrado que el turismo en bicicleta aporta grandes
beneficios a los territorios sobre los que se desarrolla y a sus habitantes.
Podemos citar:
-
Potenciar
el turismo interno y reducir los viajes de turismo a larga distancia,
contribuyendo así de forma significativa a la reducción de emisiones de CO2.
-
Fomentar
el turismo transfronterizo con un impacto medioambiental mínimo y bajo nivel de
emisiones.
-
Animar
a los ciudadanos a usar el transporte público para llegar al destino de
cicloturismo, lo que causa un menor impacto ambiental que los vehículos
privados o el transporte aéreo.
-
Reutilizar
activos como son las vias de tren en desuso, pistas forestales y caminos de
sirga de antiguos canales.
-
Estimular
el desarrollo económico en las zonas rurales que no son áreas de destino de
turismo de masivo.
-
Propiciar
una amplia implantación de empresas con base en el territorio para proporcionar
alojamiento, restauración, suministros de alimentos, bebida y servicios para
los cicloturistas.
-
Ofrecer
a los residentes locales una mejor calidad de vida a través del incremento del
ejercicio físico.
-
Ofrecer
una forma de marcha lenta que fomenta el interés por la riqueza de la
gastronomía local, el patrimonio y la vida de las comunidades atravesadas en
los diferentes países y regiones de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario